Utilizamos cookies de primera parte y de terceros para finalidades analíticas sobre el uso de la web, personalizar el contenido en base a tus preferencias, y publicidad personalizada en base a un perfil a partir de la recopilación de tus hábitos de navegación. Para más información puedes leer nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes configurar o rechazar su uso pulsando en “Configurar”. Política de cookies
Web Oficial
Consultar disponibilidad
Entrada
Salida
Habitaciones
Corporate Star Traveler
¿Has olvidado tu contraseña?
Si desea realizar cualquier trámite de manera telefónica, póngase en contacto con nosotros a través del número de teléfono 902 93 24 24, las 24 horas del día.
logo-torremayor
Nuestro compromiso con el medioambiente
Medidas

Torremayor Hotels & Apart

Nuestras medidas de sostenibilidad

En Torremayor Hotels & Apart mantenemos un compromiso continuo con el medio ambiente, así como con los procesos de reciclaje y sostenibilidad. Para lograr este objetivo, hemos implementado diversas medidas en nuestras instalaciones y servicios para trabajar de acuerdo con los objetivos ambientales y de salud.
Política de Sostenibilidad
Nos hemos propuesto contribuir, a través de acciones internas y externas, con un aporte real en el ámbito ambiental, sociocultural y económico.

Puedes consultar el documento completo sobre nuestras Políticas de Sostenibilidad en el siguiente enlace:

Políticas de Sostenibilidad

Código de Conducta del Turista Responsable
El Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, elaboró el código de turismo responsable para que los visitantes de los destinos turísticos conozcan actitudes sustentables.

Concienciación Turística
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (abreviada como ESCNNA), en el contexto del turismo, son “los viajes organizados desde dentro del sector turístico, o desde fuera del sector, pero utilizando sus estructuras y redes, con el objetivo fundamental de que el turista tenga relaciones sexuales con residentes en el destino”.

ESCNNA: Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo

Apoye la economía local
Busque artesanías y productos locales elaborados en el destino Esto le permitirá contribuir al desarrollo de las economías familiares, minoristas y de pequeña escala. Trate a los vendedores y artesanos locales con respeto y amabilidad para promover una relación comercial justa y voluntaria entre productores y consumidores. No compre productos que sean claramente falsificados o que estén prohibidos por regulaciones nacionales o internacionales.

Al planificar sus viajes, siempre consulte con el sector turístico establecido para evitar estafas y engaños. Elija servicios turísticos operados por habitantes de la comunidad o destino.

Además, infórmese sobre los productos que tienen legalmente restringido su ingreso o salida al país visitado.

Valore las tradiciones y costumbres locales
Antes de viajar, pregunte sobre las costumbres y tradiciones locales del destino turístico que visitará (fiestas costumbristas, efemérides, aniversarios, entre otras) para que puedas compartir, participar e integrarse mejor con la comunidad.

Aprenda algunas palabras en el idioma nativo. Esto le permitirá establecer un contacto más significativo con la comunidad local.

Respete y proteja todo lo que hace de un destino un lugar único y diferente. Esta práctica debe aplicarse a aspectos como la historia y la arquitectura del destino. Además, sea consciente de sus valores culturales y naturales, como la religión, la música, el arte y la gastronomía, entre otros. Por ejemplo, solicite permiso para tomar fotografías dentro de iglesias, monumentos nacionales e incluso dentro de la comunidad local.

Sea un viajero informado y respetuoso
Cumpla con las leyes locales y nacionales, así como con todas las reglamentaciones. Respete los derechos humanos y proteja a los niños de la explotación en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual y la laboral.

Descubra cómo puede obtener asistencia médica o comunicarse con su embajada (para turistas extranjeros) en caso de emergencia.

Al acceder a las cordilleras, manténgase informado sobre las condiciones meteorológicas o hidrometeorológicas variables. Si realiza excursiones a la montaña solo o en grupo, informe y deje constancia de su visita en Carabineros, CONAF u otra institución pertinente.

Acuda a oficinas de información turística que cuenten con apoyo institucional, público o privado. De esta manera, podrá obtener información objetiva y actualizada, servicios y actividades que cumplan con las disposiciones legales de los lugares que visite.

Respetar el medio ambiente
Organice salidas grupales que ahorren recursos como dinero y combustible para reducir su huella de carbono. También es recomendable encontrar la forma más eficiente y menos contaminante de desplazarse.

Compre productos que no requieran el uso de plantas o animales en peligro de extinción para su producción. Reduzca, reutilice y recicle los residuos sólidos durante su viaje. Lleve su propia botella de agua para rellenarla y así evitar comprar productos con embalajes innecesarios. No acepte bolsas de plástico para recibir compras de productos que puedas transportar de otra manera.

Reduzca su consumo de agua y electricidad en los alojamientos turísticos que visite. Puedes lograrlo pidiendo que le dejen usar sus toallas y sábanas durante más de un día. Además, al salir de una habitación, recuerde apagar las luces y el aire acondicionado.

Tenga cuidado al visitar áreas silvestres, patrimoniales, arqueológicas u otras que parezcan frágiles y/o valiosas para usted. Intente llevarse la basura generada durante su visita a estas áreas, incluyendo los residuos orgánicos. De lo contrario, podría alterar la dieta de la fauna autóctona, contaminar el paisaje y afectar la experiencia de otros visitantes.

Elija rutas de viaje que minimicen el impacto en el paisaje, priorizando los caminos y senderos existentes. Opte por visitas guiadas, evitando así accidentes y reduciendo la erosión y compactación del suelo en áreas protegidas. Esta decisión también impulsará la economía local. No retire recursos naturales, como piedras fósiles, caracoles, plantas, flores u otros elementos, de su entorno original.

No cometa delitos ambientales. Si visita un área protegida, recuerde que existen regulaciones para preservar lugares y especies de gran valor ecológico. En muchos casos, están en peligro de extinción y requieren un cuidado especial. No alimente a los animales salvajes.

Respete la señalización de las comunidades de la zona que visite. Esto garantizará una visita más segura para usted, su familia y el medio ambiente. Contribuya al mantenimiento de la infraestructura y equipamiento presente en las áreas protegidas mediante el pago de la tarifa solicitada y el uso adecuado de las instalaciones.

Política de suministro
Nuestros hoteles cuentan con una política de abastecimiento que:

• Prioriza la compra de bienes y materiales de productores de origen local.

• Favorece la compra ecológicamente sostenible de materiales de construcción, equipos, bienes de consumo, alimentos y bebidas.

• Prioriza un buen control de stock para evitar pérdidas y cualquier déficit que provoque graves perjuicios por exceso de residuos.

También contamos con políticas de compras que priorizan medidas ambientales, como la priorización de productos envasados en vidrio, lápices reciclables, el uso de canales de comunicación digitales para evitar la impresión de documentos y artículos con ecoetiqueta. No compramos productos con envases desechables que afecten al ecosistema. En el caso de los productos de limpieza, buscamos compras a granel que permitan la reutilización de envases para evitar residuos masivos. A través de nuestras nuevas políticas de sostenibilidad, también promovemos internamente la compra a proveedores que sean pymes.